miércoles, 3 de junio de 2009

Cuestionan negocio de los primos Torrijos

La Prensa. 3 de junio de 2009
Rafael E. Berrocal R. (rberrocal@prensa.com )

PRESIDENTE NO CUMPLIÓ CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
Transparencia Internacional afirmó que Torrijos debió vender su participación en el negocio, ya que sí existe un conflicto de interés.
“Panamá tiene que dejar de ser el país de las coimas, de las influencias de Estado, de amañar licitaciones y comprar funcionarios”, ese fue uno de los mensajes que envió Martín Torrijos en 2004, antes de asumir como presidente de la República. Hoy sus actuaciones parecen contradecirlo.
Al principio del gobierno, Torrijos designó a su primo Hugo Torrijos Richa como su asesor y representante para asuntos marítimos, siendo ambos socios en Panama Maritime Group, una empresa dedicada a los negocios marítimos. El grupo que lidera Torrijos Richa logró concretar cinco nuevos negocios en esta actividad, siendo el asesor del Presidente.
Ayer, la presidenta de Transparencia Internacional (TI) en Panamá, Angélica Maytín, señaló que en este caso sí existe un conflicto de interés e incumple con al menos dos artículos del Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos que el propio Torrijos sancionó. Estos artículos establecen que el funcionario debe abstenerse de participar en todos aquellos casos en los que pudiera presentarse conflicto de intereses.
“El señor Presidente y su primo debieron vender su participación en dichas empresas, o dichas empresas debieron abstenerse de realizar actos con el Estado”, comentó Maytín.
Agregó que sería interesante que el Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción o el Procurador de la Administración se pronunciara sobre este caso.
En el mismo sentido se pronunció Magali Castillo, directora de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, quien dijo que el Consejo de Transparencia contra la Corrupción debe investigar este hecho denunciado por la prensa, y emitir una opinión y recomendaciones al respecto.
“El país necesita una ley sobre conflicto de intereses”, manifestó Castillo, recordando que esta fue una de las promesas de los candidatos presidenciales en las pasadas elecciones.
El TI ha abogado por la transformación del ineficaz Consejo de Transparencia para hacerlo un ente más operativo, poniendo como ejemplo a la oficina del fiscalizador general de la Autoridad del Canal de Panamá. “De esta manera, este tipo de actos se hubiesen detectado al inicio de la gestión y no al final”, dijo Maytín.
Este diario intentó conseguir una opinión de la secretaria Anticorrupción, Alma Montenegro de Fletcher, pero al cierre de esta edición no contestó.
También solicitó a Panamá Maritime el detalle de los los dividendos que pagó en los últimos cinco años al presidente Torrijos, pero negó la información.
Navieras acusan a Torrijos de crear ‘monopolio’
La Asociación de Navieras de Colón salió ayer a rechazar el muelle de barcos “cajeteros” que busca poner en operaciones Hugo Torrijos, dentro de la concesión de Panama Ports Company. Carlos Hamilton, representante del grupo de cuatro navieras, señaló que con este negocio se crea un monopolio entre Panamá Ports y Hugo Torrijos, sacando a las navieras chicas del mercado.
“Hugo nos está avasallando y desplazando del negocio. Toda esta transacción se está manejando bajo cuerda y con la complicidad del empresario colombiano Michael Elhaje”, denunció Hamilton.
Elhaje, quien dice representar ocho navieras, salió el martes a defender el muelle de Torrijos, señalando que es una necesidad para mantener estable la operación de las navieras en el área y el negocio de la Zona Libre de Colón.
Hamilton dijo que Elhaje solo tiene dos años de haber iniciado operaciones en Panamá, y ahora se ha aliado a los negocios de Torrijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario