miércoles, 27 de mayo de 2009
Un CEN sin moral no hace oposición
Punto de vista
José Arroyo Hudson
MIEMBRO DEL FRENTE POR LA DEFENSA DE COLÓN
A partir del 1 de julio, el PRD inicia una nueva faceta en el devenir político nacional, pasamos a ser oposición, pero debemos ser una oposición constructiva, sin pactos, prebendas, ni negociaciones, por lo que requerimos un nuevo y vitalizado Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que no esté contaminado con el régimen de Martín Torrijos, quien en cinco años de gobierno lo único que hizo fue desmembrar, paralizar y desmotivar el partido para que no se cuestionaran sus actos anti-torrijistas.
Mucho han querido hacer ver que la situación que ahora mantiene enfrentada a la cúpula del PRD con las bases se reduce a los resultados de las pasadas elecciones; no obstante, eso es sólo una parte de la realidad. La otra es el abandono del método de conducción torrijista, la desorganización de los procesos eleccionarios interno, el irrespeto a la militancia partidista, la falta de transparencia en el manejo del subsidio electoral.
Todas esas razones, en conjunto, nos ponen en condiciones de exigirle la renuncia al actual CEN, por la evidente incapacidad demostrada en la organización, la complicidad de personajes colaboradores que, conscientemente, dentro del mismo comité nunca se atrevieron a levantar sus manos para defender lo postulado dentro del partido, ni tuvieron la valentía de solicitar un alto a la política errática del secretario general, Martín Torrijos, contra nuestro origen y fundamento.
¿Qué ganaría una cúpula desgastada con quedarse atrincherada en el CEN del partido? Ese aferramiento nos hace pensar que sólo existe un objetivo: poder esquivar las futuras investigaciones que afrontarán por parte de la justicia. Ello nos obliga a preguntarle a los miembros de nuestro partido, en estos momentos, ¿qué desean? ¿Un PRD con gallardía, dispuesto enfrentar las embestidas del millonario o un PRD de rodillas, mal guiado por individuos desgastados y vulnerables a cualquier investigación?
martes, 26 de mayo de 2009
Los lastres del pasado
Opinión
Carlos Eduardo Galan Ponce (opinion@prensa.com)

lunes, 25 de mayo de 2009
“Balbina y Torrijos me traicionaron”

Eduardo Mendoza (emendoza@elsiglo.com)
‘Balbina confesó la traición’, Navarro

CARMEN BOYD MARCIACQ (cboyd@laestrella.com.pa)
Navarro también habló de la traición de la que fue objeto “Torrijos y yo teníamos una alianza. Me pidió por el bien del partido y del país que lo apoyara en 2003, que él me apoyaría en 2009. Los políticos vivimos de alianzas y lo más importante es la palabra”.
Reconoce que nunca contó con la simpatía total de Herrera, lo que hizo más difícil la campaña.
El alcalde capitalino dijo no no esperar mucho del Gabinete del nuevo gobierno porque a su juicio, la mayoría no llena las expectativas.
Navarro arremete contra Martín Torrijos

POLÉMICA. CULPA AL SECRETARIO GENERAL DEL PRD DE LA PEOR DEBACLE ELECTORAL DEL PARTIDO
Cuestionó la falta de consultas con las bases y dijo que, incluso, “antes, con los militares, había más consultas”. Exigió un Congreso Nacional para reestructurar al PRD antes de enero.
viernes, 22 de mayo de 2009
¿Autoridad moral en el PRD?

jueves, 21 de mayo de 2009
Derrota, líder y oposición

Ahora bien, luego del descalabro, y cuando lo pertinente es la asimilación del golpe, para luego tratar de empinarse por encima de la adversidad, el planteamiento de la dirección de la oposición o mejor dicho del liderazgo, expresado por la candidata derrotada, produce un sabor amargo. Si aún la oposición, no se ha conformado debidamente, y si ni siquiera ha definido -porque aún es temprano- su filosofía de resistencia, es inoportuno hablar de liderazgo, y menos cuando es producto de una autodenominación.
Factores fatales

REDACCION
Un CEN sin moral no hace oposición

Opinión
A partir del 1 de julio, el PRD comienza una nueva faceta en el devenir político nacional, pasamos a ser oposición, aspiramos a ser una oposición constructiva, sin pactos, prebendas ni negociaciones, por tales motivos requerimos un nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) vitalizado, que no esté contaminado con el régimen de Martin Torrijos, que en cinco años de gobierno lo único que hizo fue desmembrar, paralizar y desmotivar el partido para que está corporación no tuviera fuerza para cuestionar sus actos anti torrijistas.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Navarro: prematuro cuestionar a Martinelli

Para el Subsecretario del PRD, Juan Carlos Navarro, es muy prematuro empezar a fustigar la administración de Ricardo Martinelli sin que haya tomado posición oficialmente.
"Hay que darle la oportunidad al presidente electo que asuma las riendas del país y anuncie sus acciones y programas y nosotros en el PRD haremos una oposición vertical, pero constructiva apoyando todo lo que sea a favor del desarrollo nacional", dijo.
lunes, 18 de mayo de 2009
Me encontré con Mrs. Hyde

Opinión
MARA RIVERA
El viernes pasado recordé una historia que me encantó desde el primer momento que la tuve en mis manos: “La extraña historia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. El Dr. Jekyll era un científico que luego de tomar una pócima se transformaba en Mr. Hyde, un cambio radical de personalidad, de lo agradable a lo repulsivo. Me la hizo recordar la primera dama de la República, Vivian Fernández de Torrijos, mientras le hacía una entrevista. Quizás la entrevista más accidentada de mi vida.
Todo comenzó cuando solicitamos una entrevista con la señora Torrijos para que nos contara lo que le estaba dejando su despacho a la nueva primera dama, la señora Marta de Martinelli.
Por lo que pude ver, Vivian de Torrijos pensó que sería una entrevista rosa, cosa que ningún periodista que se respete, y menos si tiene a su cargo la sección política de un periódico, se debe permitir.
Luego de las preguntas de rigor y con las que entrábamos en calor Vivian de Torrijos me dejó entrever un aspecto que muy pocos conocen de su personalidad. Se fue transformando a medida que mis preguntas le incomodaban.
Nunca pensé que le molestaría hablar de temas como la desaparición de las estatuas de antaño y la situación política de su partido. Ella se ha involucrado en temas políticos cuando se hizo llamar “la mejor ficha de Martín Torrijos”.
La intención de la entrevista era meramente informativa. Obviamente la señora Torrijos no la vio así y se sintió ofendida cuando las preguntas llegaron a la arena política y, al parecer, tocaron su fibra íntima, la primera dama exigió que se apagara la grabadora y dio por terminada una entrevista que había empezado en tono amable.
Empecé a sentir su molestia cuando le pregunté que quiso hacer que no logró. “Me hubiera gustado ayudar a los ministros de Educación y de salud. Dejar a la población una ley de salud sexual y reproductiva, se debe llevar este tema otra a vez al tapete. Dudo mucho que lo hagan”, dijo ella.
“¿Por qué?” era la pregunta lógica, ella contestó, “Porque el Gabinete Social no está compuesto por personas que creen en la educación sexual”.
“¿Se falló en esos nombramientos?”.
“Yo no estoy diciendo que se haya fallado en ningún nombramiento. No pongas palabras en mi boca que no he dicho”.
“También se le cuestionó el papel que jugó en el tema de las estatuas. Se dijo que...”. “¿Qué papel jugué?”, me contestó en tono agresivo.
Le digo yo: “Exacto, no jugó su papel, no se vio que hiciera algo como primera dama para que el tema de las estatuas se dilucidara”.
“¿Y acaso yo soy fiscal?”, siguió más agresiva.
“No, pero era la jefa de la persona que estaba a cargo de las estatuas”.
“¿Y qué tenía que hacer yo? ¿aparecerlas? ¿o castigar a los que las robaron?”, ripostó muy molesta.
Seguí tratando de hacer mi entrevista, de pronto se levantó y me pidió que apagara mi grabadora. Me dijo: “Muy malo de tu parte hacer preguntas que no me dijeron que me harían”.
Parece que durante estos cinco años la primera dama de la República no ha entendido que cuando se es una persona que sirve al Estado, se está obligada a hablar de su trabajo.
En ningún momento le pregunté de su vida personal con su esposo. Si así hubiera sido yo habría entendido su molestia. Para acabar movió todas sus influencias para evitar la publicación, lo logró. Además, se atrevió a llamar a mi celular personal para preguntarme cómo me iba con la noticia. Evidentemente ya ella sabía lo que había pasado.
La autora es periodista
mayari28@hotmail.com
El PRD enlos tiempos de cólera

Lo que hace algunos años fue un partido glorioso, con principios políticos, doctrinas, ideales, donde imperaba la unidad del colectivo y siempre con el afán de luchar por el bienestar del pueblo panameño se ha convertido en un “periódico de ayer”.
sábado, 16 de mayo de 2009
López Tirone culpa a Martín y a Alemán

Congreso del CEN en octubre o noviembre.
El perredista Humberto López Tirone señaló que el mandatario Martín Torrijos y el diputado Héctor Alemán son "constructores de derrotas y de divisiones" en el PRD y quieren acelerar un directorio nacional para antes del 1 de julio e imponer una resolución de apoyo al Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
A juicio del perredista, los dirigentes se dedicaron a perseguir, dividir y hacer negocios y no partido.
La quiebra del bipartidismo
Rubén Darío Córdoba Barría
LICENCIADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
El domingo 3 de mayo, Ricardo Martinelli y su Alianza por el Cambio rompieron el bipartidismo panameño. En este nuevo escenario, el PRD y el Partido Panameñista se ven obligados a hacer un balance interno de lo sucedido y ajustarse a esta nueva correlación de fuerzas.La coyuntura electoral puso en evidencia la crisis interna de los dos partidos más grandes.
El Partido Panameñista entró en franca crisis luego de la cuestionada gestión gubernamental de Mireya Moscoso, la abrumadora derrota electoral de 2004 y el fraccionamiento interno provocado por sus propios líderes.
Por su parte, el PRD está hoy lejos de ser una unidad monolítica en lo que respecta tanto a su dirección como a sus bases: unas primarias caracterizadas por el incumplimiento de la palabra empeñada (¿traición?) y la descalificación personal, las claras diferencias personales entre los tres líderes más importantes de dicho partido (Torrijos, Herrera y Navarro) y el distanciamiento entre la cúpula y las bases parecen ser las razones de la problemática interna del PRD.
Sólo hay que escuchar hablar al ex presidente Ernesto Pérez Balladares, a Juan Carlos Navarro y a la propia Balbina Herrera para comprobar cómo andan las cosas en el PRD.Ahora, si bien el triunfo de la Alianza por el Cambio fue un auténtico “tsunami” de votos, una vez en el gobierno, dicha alianza tendrá el gran reto de mantener su cohesión, pues no será fácil satisfacer a todos los partidos cuando se “reparta el pastel”.
Recordemos que en Panamá, las alianzas partidistas de este tipo se sustentan realmente en el clientelismo y no en un programa de gobierno.Hace tres años, el politólogo panameño Rubén Darío Rodríguez Patiño escribía certeramente lo siguiente: “[…] es una interrogante si el supuesto bipartidismo de hecho reaparecerá en los torneos electorales venideros, o si lo ocurrido en las últimas elecciones [de 2004] es el preámbulo de un pluripartidismo neto, o quizá el anticipo de un outsider en la política nacional que desplace a los partidos políticos dominantes.
Está por verse […] si las pautas previsibles del sistema partidario panameño se desmoronan o se mantienen” (Presidencialismo y sistema de partidos: Panamá y América Latina, 2006, p.33). Pues bien, el outsider llegó y con él, el bipartidismo se quebró.Algo más: si bien el triunfo de Martinelli consolida un cambio en el sistema de partidos panameño, está por verse si ello se traduce, aunque lo dudo mucho, en un verdadero y profundo cambio del país, tal como sucedió -guardando proporciones- en Venezuela, Bolivia, Ecuador o Colombia con Chávez, Morales, Correa y Uribe respectivamente. Como decimos aquí: amanecerá y veremos.
viernes, 15 de mayo de 2009
Congreso antes de julio

Nito Cortizo propone congreso en el PRD

Leonardo Flores lflores@prensa.com
Mientras que el secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Martín Torrijos, insiste en que los trapos sucios se lavan en casa, siguen surgiendo las voces que claman por una total reestructuración interna.
“El espacio que no llena un partido como oposición lo va a llenar cualquiera otra institución. Por eso el PRD debe estar unido y fortalecido”, dijo Cortizo.
jueves, 14 de mayo de 2009
Bases del PRD piden cambios

Otra reunión, la segunda de la semana. Al igual que en Playa Bonita, el desfile de 4x4 anunciaba la llegada de los miembros del CEN. Esta vez no hubo brisa marina, pero sí muchas caras largas. A las siete de la noche el secretario general, Martín Torrijos, inició la reunión. Pasaron una, dos y hasta tres horas, mientras la tensión seguía subiendo. Sólo se escuchaban quejas, lamentos. De pronto, Balbina Herrera se levantó impetuosamente: “¿Por qué tantas caras largas? Yo les aseguro que aunque vuelva a perder, yo seré la candidata presidencial para el 2014”.
El primero en abandonar el barco, será el actual alcalde de la ciudad capitalino Juan Carlos Navarro.
“Es un CEN que no ha sido capaz de llevar el partido hacia el verdadero “torrijismo”, y en su lugar nos llevó a una derrota histórica jamás vista”, manifestó José Robinson, del Movimiento torrijista 31 de diciembre.
ALCALDE CAPITALINO
CEN se queda mudo; explosión en el PRD

miércoles, 13 de mayo de 2009
Chandeck: “Garulilla de Martín va a quedar presa”
Eduardo Mendoza
emendoza@elsiglo.com
Siguen los ataques contra el CEN del PRD
El ataque contra los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático, luego de los resultados de las elecciones por parte de copatidarios de la vieja guardia, no cesa. Ayer el perredista Jorge Isaac Chandeck arremitió en contra de los miembros del CEN de su partido en el noticiero de Radio Panamá.
El político señaló manoteando en el estudio de esta emisora, que si el presidente electo Ricardo Martinelli cumple su palabra de investigar, “la gran mayoría de los miembros del CEN, que calificó como la garulilla de Martín, quedarían presos”. “Quién del CEN del partido no está acusado.. todos están acusados de algo, esto ha sido escándalo tras escándalo desde que Martín Torrijos asumió la Presidencia”, dijo.
Según Chandeck, la polémica inició cuando “la gavilla de Martín Torrijos comenzó a patear a los amigos, entre ellos Mitchel Doens y Francisco Sánchez Cárdenas, ellos apartaron a la inteligencia del PRD, a la gente noble del partido”.
“Todos los miembros del CEN del partido están obligados por decencia moral a renunciar hasta su presidenta Balbina Herrera”, destacó.
Dijo que a los miembros del CEN le vienen bajando más denuncias por lo que se la pasarán subiendo y bajando las escaleras del Ministerio Público. El miembro del PRD aseguró que Navarro en todas sus declaraciones ha solicitado la renuncia del CEN, pero no lo van hacer salvo él mismo.
En la reunión que realizó el PRD en la noche de ayer, el presidente Martín Torrijos no quiso dar declaraciones a los medios.
El que sí respondió a los planteamiento de Chandeck fue el segundo vicepresidente del CEN, Benjamín Colamarco, quien calificó a su copartidario como una persona que tiene de 5 a 6 años de no militar en el partido y cuyos comentarios debieron ser vertidos en el colectivo y no en los medios de comunicación. “Estamos en un proceso de reflexión de lo que ocurrió en la elecciones para lograr la unidad del partido y no pases de facturas e individualismo, sino el análisis colectivo para que el partido no se pierda”, apuntó.
Discuten: Martín y Navarro

CEN aferrado a los puestos

Insisten en que la derrota no fue estrepitosa y tampoco renunciarán a sus cargos.
En la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD el lunes en la noche, también hubo fuertes recriminaciones de Juan Carlos Navarro contra el presidente Martín Torrijos, la ex candidata Balbina Herrera y el canciller Samuel Lewis Navarro. Navarro, molesto, le pidió explicaciones al secretario general Torrijos y a Lewis por las declaraciones del ex presidente Ernesto Pérez Balladares de que ellos convencieron a Herrera, presidenta del partido, de que violara el pacto que la postularía a la Alcaldía de Panamá y a él a la Presidencia de la República.
El CEN asume la responsabilidad por los resultados electorales y emitió una resolución que Juan Carlos Navarro no firmó, donde se establece que “las disputas a lo interno del partido no deben salir a la luz pública” y Torrijos es el único autorizado para hablar de las reuniones.
Ira, odio y venganza
REDACCION
Las reacciones de la Sra. Balbina Herrera tras la abrumadora derrota que recibió como candidata a la presidencia de la República en las urnas el día 3, permiten presagiar que ella es ahora un astro que inicia su ocaso político. Sus copartidarios, miembros del PRD a quienes vituperó públicamente en días pasados en un restaurante de la localidad, serán desde entonces sus más enconados adversarios y la combatirán denodadamente en cualesquiera de sus aspiraciones, y muchos comenzarán a alejársele.
Eso en cuanto a las interioridades del PRD. En cuanto al voto ciudadano en la próxima contienda, si es que logra nuevamente ganar las primarias de entonces en su partido, recibirá escasísimo respaldo. Ella misma se ha cerrado las puertas desde ahora. El electorado se hará eco de sus palabras cuando le gritó a un grupo de sus copartidarios, a quienes trató de traidores, que ya se la pagarán en el 2014. Los votantes difícilmente le darían el voto a una persona que esté dispuesta a usar el poder para lograr venganzas, lo cual implica persecuciones. Lastimosamente se ha dejado aprisionar por tres altas fiebres que son desgracia para cualquiera, porque la ira es ciega y agresiva; el odio es irreconciliable y corrosivo; y el deseo de venganza desvela y mortifica. Quien las padece, se aisla.
martes, 12 de mayo de 2009
La traición vino de adentro
La Estrella de Panamá. 11 de mayo de 2009
POLITICA
CARMEN BOYD MARCIACQ
cboyd@laestrella.com.pa
ERNESTO PÉREZ BALLADARES
La pugna interna en el PRD se acrecienta. Si la presidenta Balbina Herrera tiene liderazgo, que lo someta a las bases, dice el “Toro”.El ex presidente de la República Ernesto Pérez Balladares no dudó a la hora de fustigar a la actual dirigencia del PRD, a quienes conminó a presentar su renuncia para permitir “la oxigenación” del colectivo, quien el pasado 3 de mayo, según sus propias palabras sufrió una “monumental derrota”.
Y fue ante las cámaras del programa Debate Abierto, transmitido ayer, que el ex mandatario le lanzó el reto a su otrora adversaria Balbina Herrera. “Si existe un liderazgo ganado, si la presidenta del PRD se considera líder de oposición, que someta esa dirigencia a la consulta interna del partido y que sean los delegados quienes decidan.
El también ex presidente del PRD, calificó el resultado de las elecciones como la crónica de una muerte anunciada, considerando que lo ocurrido, fue el producto de una acumulacion de errores.
Explicó que el primer error fue el no tener cuadros, durante un período de 10 años. “Estamos pagando los años de administración de Torrijos y Herrera”, agregando que por primera vez, ni siquiera la totalidad de los miembros del partido votaron por la cabeza de la propuesta electoral PRD.
¿SÓLO PRDS?
Pero aun hay más. Y es que a juicio del ex mandatario, no se puede suponer que todos los votos que sacó Herrera, fueran PRD porque eso sería, a su parecer, aducir que no hubo ningun voto de independientes.
TORRIJOS Y LEWIS
Lo que ninguno de los presentes esperó escuchar, fue el relato en el que se dejaba conocer que precisamente el presidente Torrijos y el canciller Navarro, auparon la candidatura de Balbina Herrera para la Presidencia.
“Había un acuerdo entre Torrijos y Juan Carlos Navarro, para que Navarro declinara en las elecciones pasadas y Torrijos lo apoyara en esta vuelta”.
Y es que para nadie es secreto que Herrera siempre se mostró como una candidata que aspiraba lllegar a la Alcaldía, pero de repente cambió de parecer. ¿Entonces de quién fue la traición? se pregunta Pérez Balladares, quien casi que de inmediato se respondió afirmando que la traición provino de adentro del partido.
Aquí hubo campañas publicitarias negativas que al partido le demoró un mes o más responder cuando ya habían salido del aire.
NO SOMOS LOS MISMOS
Una realidad a la que no se cierra el ex presidente del PRD, es la de reconocer que el partido que él logró fortalecer y llevar a su máxima expresión, ya no es el mismo. “No somos el partido que éramos, la gran maquinaria PRD no funcionó esta vez , y prueba de ello es que en muchas mesas no hubo presencia del partido.
LOS RETOS DE MARTINELLI
Pérez Balladares, advirtió que el primer reto del presidente electo Ricardo Martinelli, relacionado con la Caja de Seguro Social, no es tan fácil como el destituir a los miembros de la junta directiva, tratándose de una entidad con autonomía propia.
Por otro lado consideró que el contar con una Asamblea mayoritaria, le facilitará la gestión administrativa.
POR EL MOMENTO NO
Finalmente Pérez Balladares dijo no tener aspiraciones por el momento, aunque no descarta esa posibilidad para un futuro. Lo cierto es que el “Toro” ya ha lanzado sus embestidas, y en el pasado demostró que no es un adversario fácil de vencer.
TORRIJOS ES EL CULPABLE
A la hora de buscar culpables por la derrota del PRD las miradas apuntan al presidente Martín Torrijos, Jorge Isaac Chándeck es uno de ellos.Chándeck, ex asesor de Pérez Balladares y ex embajador en Brasil, dice que la derrota del partido es de Torrijos, porque después que perdió en 1999, por recomendación de Doens impuso la técnica del terror en el partido. Agregó que la candidatura presidencial empezó con una traición contra Navarro. Fue Torrijos y el canciller Samuel Lewis, quienes aconsejaron a Herrera dejar su aspiración por la Alcaldía e ir por la Presidencia, logrando la peor derrota electoral del PRD en su historia.
CARMEN BOYD MARCIACQ.
lunes, 11 de mayo de 2009
Que se vaya todo el CEN
OPINION
José Arroyo Hudson

Ese es el pensamiento que debe estar rondando la mente de todos los miembros de bases que, en su momento, han conocido la idiosincrasia del PRD, hoy fundido en la más grande crisis desde que fue creado, producto de la desorganización por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que no le interesó fortalecer las estructura organizativas del colectivo que fundara Omar Torrijos.
La difícil situación que enfrentaron las aspiraciones eleccionarias del PRD es el producto de la incapacidad mostrada por los altos dignatarios del partido. Estos siempre gobernaron de espalda al colectivo, nunca respetaron la militancia de los miembros de base, se rodearon de sus amiguitos, que nunca militaron; nunca les interesó la suerte del partido, porque ha ellos sólo les interesaba hacer negocio, y buscar sus propios beneficios.
Causa una profunda tristeza visualizar el futuro que depara al PRD, colectivo que fundó el líder máximo de la revolución, y creado para que fuera la trinchera de los indígenas, campesinos, negros y pobres, para que dentro de él pudieran tener una participación activa en el devenir político nacional. Esa visión ha sido desvirtuada por un grupito liderado por el propio Martín Torrijos, creando una fracción anti-torrijista.
Ahora, el llamado es a defender nuestra herencia, pues tenemos buenos dirigentes que se han mantenido como el verdadero relevo en este glorioso partido, y están dispuestos a rescatarlo de la reciente debacle electoral recibida. Por eso, solicitamos que se vayan todos los miembros de CEN, que ponga sus cargos a disposición de las base para iniciar la reestructuración nacional.
Quien nace para burro…

Daniel R. Pichel
dpichel@cardiologos.com
La derrota aplastante del PRD en las elecciones ha generado una serie de reacciones psicológicas que mantendrán ocupada por una temporada a la psiquiatra más famosa del partido (la que dijo que Martinelli la quería de planchadora). Aquella noche, apenas se supo el resultado, el Toro habló y de paso les quitó la camisa de fuerza a varios que, por su conducta, hubieran estado mejor en el “cuartel de los locos” recibiendo Litio, Tafil o electroshocks. Recordemos lo que pasó...
El que “alborotó el congo” (antes que se enfriara el muerto) fue Pérez Balladares quien, con la compostura y empaque que lo caracterizan, y de acuerdo a los pronósticos, dijo que el CEN del partido debía renunciar en pleno dado el resultado electoral. Culpó a “los culpables” del naufragio, por su poca pericia política y su “separación de las bases”. Aquello, fue tirar una piedra en el hormiguero. Corrían “pa’lante” y en revoch sin dirección alguna. Al llegar los periodistas a la sede de la derrota, el ex ministro Rivera se mandó una vergonzosa arenga más digna de una barricada de Frenadeso que de un dirigente político. Vociferó y vociferó mencionando en una especie de vómito en proyectil a Torrijos (el padre), el ave Fénix, la invasión, la soberanía, las bases del partido, la sensibilidad social y quien sabe cuantas otras cosas (solo olvidó a Noriega). Después, el innombrable comenzó la fase de “soberbia esquizoide”. En un tono absolutamente cínico dijo algo como “esto no es una derrota”, porque los panameños prefieren la alternancia del poder. Nadie tenía la culpa y no era más que una tendencia histórica… que implica, automáticamente, que en 2014 ellos regresan.
Siguió el plato fuerte, el discurso más esperado de la noche, lady heart herself tenía que dar la cara y reconocer su derrota. Pero no, ella le habló a “sus” electores y copartidarios (los demás le importaron un bledo). Alardeando de soberbia (cuando menos), articuló una pieza de oratoria que ha sido la comidilla desde entonces. Para comenzar, no felicitó a Martinelli (ha dicho que él debe llamarla, supongo que para decirle: ¡Felicítame!). Absolutamente todo el mundo con quien he conversado (PRD y no PRD) considera esa una actitud impropia de alguien que respeta la democracia (¿les sorprende?). “Aceptó el resultado de la elección” (¿y qué le queda?, ya no está Noriega que anulaba elecciones). Se autodesignó líder de la oposición “por mandato del 40% del país”. Que yo sepa, no se votó para líder opositor así que nadie la escogió. Después, agradeció a “todos los independientes que la apoyaron”… Disculpe ingeniera… ¿cuáles independientes? ... si le faltaron 150 mil votos para tener apoyo de sus propios inscritos. Si las bases del PRD son tan disciplinadas usted dijo, no tuvo votos independientes. Criticó que “se comprara la presidencia” olvidando que ella recordó “sus raíces humildes” cuando los empresarios le negaron financiamiento. Aclaró que en el PRD tienen que aguantársela hasta 2013. Y, como cerecita del sundae, prometió que lucharía para que las campañas fueran más cortas… pero que ella comenzaría en tres días su camino hacia 2014… o sea, estará cinco años (eso sí, cortitos) en campaña… Gracias a esta rabieta televisada en directo y a sus exabruptos posteriores, doña Balbi convenció a muchos que al país le convenía que ella perdiera...
Una hora después, el Presidente dio un mensaje pregrabado muy parco (en uno de los canales hasta rewind le dieron). El pobre se veía con cara de haber recibido una lavativa con picante solo superada por la expresión de alegría del Bin–Bin mientras hablaba “su compañera de fórmula” (al día siguiente le echó toda la culpa de la debacle electoral) … Martín no dijo nada relevante y prometió una transición “eficiente”. Eso sí, durante su discurso se hizo patente la vernacular frase panameña “tongo botao no pone boleta” porque, mientras Torrijos (el hijo) hablaba, la pantalla mostraba la caravana de la victoria de Martinelli en Calle 50… “¡A rey muerto... Rey puesto!”.
Pero veamos: ¿qué le pasó al PRD? ... porque no fue solo la arrastrada a Balbina sino también la derrota de algunos de sus “niños símbolos” como son Susana Richa de Torrijos, Leandro Ávila, Jerry Wilson, Pedro Miguel González, Fito Duque, Juvenal Martínez, Patricio Montezuma y Raúl Rodríguez. En mi humilde opinión, lo que le pasó a Balbina confirma que en Panamá no se ha olvidado la dictadura. Un fenómeno similar (pero en el orden contrario) a lo ocurrido en El Salvador. Mientras el FMLN tuvo candidatos presidenciales que habían sido guerrilleros, no obtuvieron apoyo… pero, cuando postulan a un moderado, ajeno a la guerrilla, ganaron las elecciones. Aquí, ganaron Pérez Balladares y Martín Torrijos quienes siendo PRD no eran figuras del Noriegato. Pero, cuando ponen de candidata a una señora que aconsejaba matar civilistas “en sentido figurado”… pues simplemente se le pasó la factura (en igual “sentido figurado”). Busquen las explicaciones que quieran… pero esas heridas siguen allí...
Así las cosas: se aproximan tiempos entretenidos en el PRD. Una lucha por el control del partido con miras a 2014. Mi pronóstico: el Toro controlará el CEN y anexará al Bin–Bin y a gente nueva (como Rod Díaz) a su equipo. Seguramente, la salida de cobre del domingo pasado no ayudará mucho a Balbina para seguir en la dirigencia del partido… porque quedó claro que, como dice mi abuelo: “Quien nace para burro… nunca llegará a caballo (ni a toro) por mucho que lo cepillen…”.
sábado, 9 de mayo de 2009
Construyendo una derrota
El Panamá América. 9 de mayo de 2009
OPINION
DEGRADACIÓN POLÍTICA
Humberto López Tirone
opinion@prensa.com

Quiero compartir algunas reflexiones que hemos repetido con vehemencia ante la enfermedad terminal que está postrando al partido PRD en la última década, con un Comité Ejecutivo Nacional que se ha dedicado a dividir, desmovilizar, desarticular y descapitalizar a la organización para llevarlo a la derrota de mayo de 2009.
En este ejercicio no voy a entrar en detalles porque el tiempo de las pasiones dará paso a la reflexión en las próximas semanas. Porque esta derrota tiene nombre y apellido: Martín Torrijos Espino.
Creemos que el sistema democrático ha sido devaluado por los políticos corruptos y oportunistas que, cada cinco años, asaltan a los partidos con posibilidades de ganar y les compran la organización o corrompen a sus dirigentes para adueñarse del poder.
La pérdida de fe en los partidos políticos y de credibilidad en el liderazgo, la indignación ante la corrupción, la manipulación de los medios controlados por el poder, la persecución de las críticas o rebeldías de sus aliados, lo que ha hecho es alejar a la clase política gobernante de los ciudadanos. El deterioro de la democracia interna de los partidos políticos ha alcanzado niveles insoportables, fraudes electorales, candidaturas impuestas desde la cúpula, y liderazgos falsos al servicio de la clase económicamente dominantes.
Otra de las lacras de la partidocracia u oligocracia es el método del “miedo”, instrumento de dominio y mecanismo utilizado para doblegar y presionar por un apoyo incorrecto y no deseado. Martin Luther King decía “Nadie se nos montará encima, si no doblamos la espalda”.
La democracia de partido vive momentos de rechazo por el desprestigio de los políticos y las mafias en el poder que esgrimen el miedo, la inseguridad, la persecución, un recurso de efectos infalibles que obliga a los ciudadanos y a la militancia a aceptar restricciones a sus derechos de elegir con libertad o ser elegidos sin temor a las represalias del poder corrupto.
Nadie quiere que gobiernen los piratas para que sepulten la utopía. La utopía es posible pero toma tiempo.
El partido de “chequera’, clientelista, electoralista y antidemocrático debe ser juzgado en cada contienda para corregir los entuertos.
Cuando se impone el criterio de que “no hay peor pecado que no seguir al abanderado”, las bases responden, finalmente, con una sentencia irónica “unidad, unidad… tú por aquí y yo por allá”.
Seguimos poblados de amos y esclavos, por unos que ordenan y otros que obedecen con miedo.
Siempre he dicho que construir la victoria en los partidos políticos es una tarea permanente, no para que se ejecute cada cinco años sino todos los días del año. En Panamá, los procesos democráticos internos (primarias) a partir de 1991 nos permitieron corregir los entuertos, decantar la burocracia política de los verdaderos líderes, y, sin sectarismos ni divisiones, enfrentar las elecciones partidarias con varios candidatos para un mismo puesto sin que nos rasgáramos las vestiduras. Las primarias nos permitieron levantarnos de las cenizas (PRD) y ganar contra todo pronóstico en mayo de 1994 sin alianzas. Las primarias son el mejor método para auditar la gestión de nuestros dirigentes, para realizar una autopsia implacable del poder ejercido, y una estimulante y cívica bofetada a la política degradada.
Cuando descubrimos la degradación de la democracia de partido, tenemos como antídoto de emergencia el aplicar una regeneración de la democracia, convocar a la autocrítica y la participación, antes de llegar a situaciones enfermizas e incurables que generan la división de nuestras organizaciones, como se ha dado en otros países de América latina.
Desde una posición profundamente crítica, creo firmemente que es imprescindible que haya una coherencia que nos permita construir partidos que sirvan de correa de transmisión entre las bases inscritas y el estilo de conducción.
Un partido electoralista, antidemocrático y antipopular no es torrijismo. Es una cueva de pillos haciendo negocios y no haciendo partido. La contundente derrota nos obliga a discutir los aciertos y errores buscando la verdad.
PRD, una derrota anunciada
viernes, 8 de mayo de 2009
Los churros de la discordia

ncarrasco@laestrella.com.pa
Balbina reclama traiciones en plena calle. La “Chola” dice que no se va. ¿Será posible la unidad del PRD en el 2014?
Ese café en los últimos tiempos se ha convertido en un lugar muy visitado por el ambiente político. Sabía lo que le iban a preguntar. Su reacción a las furibundas críticas que le lanzó Juan Carlos Navarro luego de la catástrofe electoral: “Los responsables de esta debacle histórica y nunca vista en el PRD deben dar la cara”, dijo el hombre que días atrás repetía que Balbina era una candidata de corazón. “Tienen que rendirnos cuenta de las decisiones que se tomaron y que nos den explicaciones, de cómo un partido que gobierna en medio de una bonanza económica, ha sido llevado a donde está irresponsablemente”, culminó Navarro.
Balbina sabía al entrar a la churrería, que en estos momentos está obligada a hacer de tripas corazón. Pensaba en la conferencia de prensa.
Eran las 8:00 de la mañana del martes 5 de mayo. Viejas caras de los distintos partidos políticos se encontraban reunidos en Obarrio.
Desde una de las mesas de afuera, cuatro viejos conocidos vieron ingresar a la ex candidata. Allí desayunaban capuccinos y churros, como todos los días, Jorge Chandeck, Pedro Pereira, Eduardo “Rumba”Alfaro, Alfonso Castillero y Enrique Zarak Linares.
Chandeck se retiró repentinamente, como si presintiera lo que 10 minutos después pasaría. Un encuentro que ni el manjar de los churros del local podría endulzar.
Porque Balbina, con camisa verde caña, que se había sentado a la mesa de siempre para desayunar junto a su hija, al ver hacia la terraza salió disparada como un rayo.
En cuestión de segundos la calma de esa mañana se vio interrumpida. Herrera llegó a la mesa —algunos de ellos habían estado en la paella de Punta Chame— y le habló en tono sarcástico a Castillero, el hombre de “Trocha Hambrienta” como Erick Rodríguez Auerbach, (vocero presidencial), bautizó ese programa de comentarios: “Te debo 40 mil dólares y no te los puedo pagar, no te preocupes, te los pago en el 2014. Espero que hayas hecho un buen negocio”.
“Rumba” Alfaro, quien volvía del baño no podía creer lo que veía. No tuvo tiempo de decir nada porque Balbina también tenía para él. “¿Tú también hiciste buen negocio, verdad ?”, le dijo mientras “Rumba” hacía memoria tratando de recordar porqué Herrera lo acusaba. ¡Eureka!, pensó: semanas antes Alfaro hacía apuestas a favor del triunfo de Martinelli.
Pedro Pereira, tratando de calmar los ánimos, le agradeció a Balbina. “Mi candidata, usted hizo un buen trabajo”, repitió varias veces buscando conseguir una paz que en el PRD parece perdida. Balbina respondió con la elocuencia de la serenidad: “Sí, hice un buen trabajo a pesar de los traidores”.
Carlos Ozores, Raúl Montenegro y John Evans desayunaban en otra mesa. Allá llegó Balbina también.
Se dirigió a Evans: “Tú trataste de hacerme pelear con Graciela Dixon, pero no lo lograste”, le advirtió. “Eso no es así. Yo soy un caballero señora...”, respondió Evans a las acusaciones de la ex candidata presidencial del PRD, y se retiró.
En cuestión de minutos la marea bajó, atendió a los medios. Dijo que no piensa renunciar al CEN y que le dará su impronta al partido. “El CEN tiene 5 años de vigencia y vamos a trabajar hasta el 2014”.
UN TORO SUELTO EN EL INTERIOR
Después de la embestida que dio el ex presidente de la República Ernesto Pérez Balladares “El Toro”, contra el Comité Ejecutivo Nacional del PRD a quien responsabilizó de la derrota electoral este 3 de mayo, las pugnas internas han salido a flote y reabierto las heridas. Jorge Chandeck, viejo militante del PRD aseguró que en el interior del país, simpatizantes del “ Toro” han iniciado una cruzada a nivel nacional para devolver a las manos del ex mandatario el control del PRD. En recientes declaraciones el “Toro” recomendó al CEN del partido renunciar “por decencia” tal y como sucedió después de 1999 cuando Martín Torrijos perdió las elecciones contra Mireya Moscoso. “En 1999 lo hicimos con un margen mucho menor de votos en contra”, recordó Pérez Balladares y agregó que será la mayoría quien tendrá la decisión final sobre si debe continuar o no el CEN actual en la dirección del partido.